La máxima autoridad del Instituto del Tabaco de la República Dominicana (INTABACO), participó en el XXVIII Encuentro de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) organizado por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) del 6 al 8 de mayo de 2025 en Santo Domingo.
Este evento, de alta relevancia para los organismos públicos de la región, marca un hito en la agenda institucional del INTABACO, tras Iván Hernández Guzmán reafirmar su compromiso con los principios de transparencia, ética e integridad en la gestión pública.
Hernández Guzmán participó acompañado de Keyla Hernández, coordinadora de la Comisión de Ética del INTABACO y encargada del Departamento de Libre Acceso a la Información y ambos funcionarios se sumaron a las jornadas de trabajo en donde se abordaron temas claves para el fortalecimiento de una cultura de apertura institucional.
Asistieron autoridades, expertos y representantes de organismos garantes de Iberoamérica, bajo el lema “IA y Transparencia: Nuevas Fronteras del Derecho de Acceso a la Información Pública”.
La elección de la República Dominicana como sede reafirma el liderazgo regional del país en temas de acceso a la información y rendición de cuentas.
Durante el encuentro, se generaron espacios de reflexión sobre los desafíos que enfrenta la transparencia en el contexto de la inteligencia artificial, así como las oportunidades que brinda esta tecnología para modernizar los procesos institucionales, monitorear y garantizar medidas de transparencia.
“Para el INTABACO, estos temas resultan fundamentales en el fortalecimiento de sus prácticas administrativas y en la implementación de mecanismos innovadores que faciliten el acceso ciudadano a la información sobre el sector tabacalero”, expresó Hernández Guzmán durante el encuentro.
Mientras que Keyla Guzmán dijo que en dicho evento se compartieron experiencias exitosas sobre gobernanza abierta, automatización de procesos, uso de datos abiertos y nuevas formas de participación ciudadana, lo que enriquece el accionar del INTABACO que busca alinearse con las mejores prácticas internacionales y fomentar una gestión inclusiva, ética y basada en evidencia.
El evento también incluyó talleres especializados, sesiones temáticas sobre justicia, medioambiente y parlamento, así como una perspectiva transversal de género y atención a grupos vulnerables.