Noticias

INTABACO entrega bonos a 59 servidores por su buen desempeño; monto asciende a RD$1,821,333.00

Jueves, 10 Mayo 2018
VILLA GONZALEZ, Santiago.- El Instituto del Tabaco de la República Dominicana (INTABACO), entregó ayer bonos por desempeño a 59 servidores de la institución por un monto ascendente a los RD$1,821, 333.00, quienes tuvieron un desempeño positivo de sus funciones durante 2017. El ingeniero Juan Francisco Caraballo, Director Ejecutivo de la entidad, destacó que por la primera vez en la historia del INTABACO en sus casi 56 años de existencia, se entrega el bono por desempeño a los servidores de la entidad que han realizado una labor eficiente en sus respectivas áreas. Caraballo significó que el bono por desempeño es un incentivo creado por el Estado Dominicano para beneficiar a los servidores de  carrera que desarrollan bien su labor, lo que genera motivación, garantiza eficiencia y aumenta la productividad en los servidores públicos. "Por primera vez a lo largo de 56 años de vida de INTABACO entrega el  bono por desempeño a los servidores de carrera que realizan una labor positiva en sus funciones, lo que indica que en esta institución estamos muy pendientes de ustedes para mejorar valorar su labor y mejorar su calidad de vida", estableció. Al hablar en un acto especial con los servidores galardonados, ante la presencia de la encargada de Recursos Humanos Rosa Rosado Uribe; Gerente Administrativo y Financiero, licenciado Roberto Ovalles y Secretaria Ejecutiva, licenciada Antonia Duran, dijo que el bono por desempeño sirve para generar motivación, en razón de que el bono es quizá uno de los más importantes incentivos que se puede entregar a los servidores de carrera de una entidad. Expuso que el bono es una prestación anual otorgada con base en el desempeño de los trabajadores y es especialmente atractivo para ejecutivos o los puestos más importantes. Manifestó el funcionario agropecuario oficial que con el bono, la empresa no sólo premia el desempeño y la buena gestión, sino también incentiva para mantener la calidad a los trabajadores talentosos y evitar que emigren a otras entidades. Explicó que para el monto otorgado a cada uno de los servidores se ha tomado como base  el sueldo anual del trabajador y representar, por ejemplo, el 15% de lo ganado en un año: "Esperamos que el bono por incentivo al buen desempeño de 59 servidores nuestro sirva para que otros mejoren en las laboren cotidianas que realizan", expuso.   Departamento de Comunicación   

Ministerio de Administración Pública entrega Medalla al Mérito a 13 servidores públicos del INTABACO.

Jueves, 08 Marzo 2018
VILLA GONZÁLEZ, Santiago.- El ministerio de Administración Pública entregó esta mañana la Medalla al Mérito a 13 servidores públicos del Instituto del Tabaco de la República Dominicana (INTABACO), por entregarse a servir al Estado Dominicano durante 25 años o más con Lealtad, Honradez y Eficiencia. Los galardonados recibieron la distinción del Estado Dominicano, durante un emotivo acto encabezado por el director ejecutivo de INTABACO, ingeniero Juan Francisco Caraballo y la licenciada Alexandra Olivo, representante del Ministro de Administración Ramón Ventura Camejo y la directora del Sistema de Carrera de esa entidad. Los servidores públicos reconocidos fueron, Rosa Miledys de Jesús López, Tirson Renán Ramírez Muñoz, Milesia Mercedes Toribio Fernández, Vitervo Antonio Pérez Camacho, Clemente Francisco Hiciano Romero, Nelton Serafín Cortorreal Sosa y Nelson Celestino Ureña Pérez. También, Silvestre Vásquez Almánzar, Brígida Miguelina Fermín Díaz, Ramón Nicolás Tavera, Fausto Antonio Espinal, José Braulio Maldonado Pérez y Saturnino Suero Álvarez. La Medalla al Mérito, es una distinción otorgada por el Estado Dominicano mediante la Ley No. 302-81 de fecha 19 de mayo del 1981, la cual crea el "Día del Servidor Público", con la finalidad de reconocer la labor desarrollada por los servidores con 25 años o más de servicio en la Administración Pública, con lealtad, honradez y eficiencia. El ingeniero Juan Francisco Caraballo, director ejecutivo del INTABACO destacó la importancia que para la institución que dirige tiene este reconocimiento tiene a13 de sus servidores público, indicando que es el primero en la historia de la entidad de esta naturaleza. Expuso que ese reconocimiento convierte en un hecho memorable, e inolvidable el reconocimiento a los servidores públicos, porque es la primera ocasión que el ministerio de Administración Pública entrega la Medalla al Mérito a 13 servidores públicos de nuestra institución, por su vocación de servicio, lealtad, honradez y eficiencia. La licenciada Alexandra Olivo dijo que La Medalla al Mérito, es una distinción otorgada por el Estado Dominicano mediante la Ley No. 302-81 de fecha 19 de mayo del 1981, la cual crea el "Día del Servidor Público", con la finalidad de reconocer la labor desarrollada por los servidores con 25 años o más de servicio en la Administración Pública, con lealtad, honradez y eficiencia. En el acto las palabras de gracias fueron pronunciadas por la licenciada Rosa Rosado Uribe, encargada de Recursos Humanos de la entidad, mientras que además de los homenajeados asistieron al acto los subdirectores Alejandro Parra y licenciado José Guillermo López.

INTABACO y AFIPA Firman Acuerdo de Colaboración.

Martes, 01 Agosto 2017
SANTIAGO.- El Instituto del Tabaco de la República Dominicana (INTABACO) y la Asociación de Fabricantes, Representantes e Importadores de Productos para la Protección de Cultivos, Inc. (AFIPA), firmaron un acuerdo de colaboración, mediante el cual, se comprometen encaminar esfuerzos para el desarrollo de un programa de manejo de envases Campo Limpio y de Buenas Prácticas Agrícolas en todas las zona tabacalera de la República Dominicana. Mediante el convenio firmado por el director ejecutivo del INTABACO, ingeniero Juan Francisco Caraballo y la AFIPA, su presidente, ingeniero Julio Lee, las partes acuerdan que elaborarán un plan de trabajo que fijará y establecerá el apoyo que requieran los Mini Centros de Acopio que serán establecidos en las diferentes áreas productoras de tabaco en el territorio nacional para el desarrollo de una agricultura sostenible, preservación del medio ambiente y la salud de las personas y tendrá una duración de 2 años. A través de este convenio el INTABACO se obliga a instruir a sus técnicos para que junto con los productores velar por el buen mantenimiento de los mini centros de acopio, además colaborará con el transporte de los envases desde los mismos hasta el centro de acopio, mientras que la AFIPA y la federación a que ésta pertenece (CropLifeLatinAmérica), con sus programas CuidAgro y Campo Limpio proporcionarán se compromete a dar la asistencia técnica que se requiera dentro del marco del presente Convenio. El INTABACO una institución autónoma del Estado Dominicano, creada y regida por la Ley No.165-01, del 18 de octubre del año 2001, RNC No.4-02-00198-8, con domicilio social ubicado en la Autopista Joaquín Balaguer, Sección de Quinigua, Municipio de Villa González, Provincia de Santiago, República Dominicana. AFIPA es una organización sin fines de lucro existente al amparo de la Ley No. 122-05, Registro Nacional del Contribuyente No. 424000239, con domicilio social en la Av. Independencia KM 7½ esquina Calle Primera, Condominio el Coral, Apto. 101, Santo Domingo, tiene la misión de apoyar el desarrollo agrícola nacional para una agricultura sostenible con alta productividad y rentabilidad, preservando el medio ambiente y la salud de las personas.

Manos Expertas de Mujeres de Santiago y la Región Eleboran los mejores Cigarros del Mundo.

Viernes, 21 Abril 2017
VILLA GONZALEZ.-Cada uno de los cigarros que realizan a manos las mujeres expertas de Santiago y la región, constituye una verdadera obra de arte, elaborada con esmero, entrega y pasión, donde se cuidan cada uno de los detalles del proceso, para lograr un producto final con calidad, exquisito sabor y la aroma especial que encante al paladar de cada uno de los fumadores del mundo, sean hombres, mujeres y jóvenes.    El transformar las aromáticas hojas del tabaco en los deliciosos y famosos cigarros dominicanos que vuelan por el mundo, y esperan ávidos los consumidores en Estados Unidos de Norteamérica, Europa, Canadá, China, Japón y África, es una tarea asumida con gran responsabilidad y entrega diaria, por cada una de estas laboriosas mujeres, quienes además de recibir el aroma perfumado de estas famosas hojas, consiguen el sustento económico propio y de la familia.    Para cada una de estas mujeres, sean casadas, solteras, jóvenes, adultas, blancas, negras o que vivan en la zona urbana o rural, bregar diario con el tabaco, forma parte de la vida y tradición cultural, porque ha sido una herencia de sus antepasados y transmitida de generación en generación, porque muchas de ellas prácticamente nacieron en las fábricas y heredando este oficio desde las abuelas de sus abuelas, abuelas y madres, hasta estos días, constituyendo a su vez la principal fuente de sustento económico para muchas de ellas y su familia.    El tabaco es un producto tradicional y emblemático de la Republica Dominicana, proveniente de los primitivos habitantes de la Isla, convertida en una dinámica y floreciente industria con un significativo impacto económico, social y turístico en la República Dominicana; representando el principal ingreso para miles de familias que viven en la zona urbana y rural en distintas zonas del territorio nacional, siendo a su vez la principal fuente agrícola de generación de divisas para el país y promotora de nuestra nación en todo el mundo.    Para el ingeniero Juan Francisco Caraballo, director ejecutivo del Instituto del Tabaco de la República Dominicana (INTABACO), la producción de tabaco en el país constituye una tradicional actividad, de la cual viven alrededor de 350 mil personas en todo el territorio nacional, creando una verdadera cadena productiva y generando divisas estimadas en los 800 millones de dólares cada año.    “La producción de tabaco constituye toda una tradición en el país, heredada de nuestros antepasados Tainos y, convertida en una próspera y floreciente industria que es ya toda cadena económica, industrial y comercial, en la cual se involucran miles de familias completas en distintas regiones del país, comenzando con los padres, las esposas, los hijos, nietos, amigos, empresarios, industriales, comercializadores, fabricantes de maquinarias, entre otros, quienes desarrollan una relación comercial, dinámica, productiva y afectiva que se transmite de generación en generación”, significó el funcionario.    El tabaco es un producto tradicional y emblemático del país heredado de los primitivos habitantes Tainos, pero que al transformarlo en cigarros se ha convertido en el principal renglón agrícola de exportación de la República Dominicana, indicando que las estadísticas revelan un auge extraordinario de esta industria, tras señalar que solo en el 2016 la exportación de cigarros rondó la cifra de los 231 millones de dólares y 898, 292 unidades provenientes de las diversas empresas de zonas francas, generalmente localizadas en la zona norte del país.    En Santiago, Villa González, Tamboril, Licey al Medio, Moca y otras localidades de la región, muchas mujeres hacen a manos estos cigarros con esmero y cariño, llegando muy temprano en la mañana a cada una de estas fábricas, donde ya llevan muchos años laborando como “torcedoras”, nombre que se da a quienes hacen los puros que dan fama mundial a estos puros dominicanos y colocan nuestra nación como líder mundial de cigarros, por la calidad, exquisito sabor y especial aroma    Hacer cigarros a manos es una costumbre arraizada en muchos pueblos de toda esta región, abundando las fábricas artesanales de puros en campos y barrios donde funcionan como pequeñas empresas de familias con las cuales consiguen el sustento personal y cubren las principales necesidades de la familia. Con estas pequeñas y medianas empresas cubren los gastos hogareños, la salud, estudios de colegios, institutos y universidades a muchos de estos.    Las pequeñas fábricas artesanales de puros abundan en esta zona, en cuya región se ha formado el clúster del tabaco en el que el que directa o indirectamente participan muchos sectores. Se estima que en más mil hogares existen pequeñas empresas donde elaboran estos puros actividad en la que consiguen en sustento personal y familiar.    La elaboración de puros en distintas localidades de esta región envuelve a muchas personas, esencialmente mujeres, aunque en ocasiones también participan hombres, esta es una tarea esencialmente desarrollada por mujeres, ya que tienen una mayor habilidad y destreza en las manos…y es que tal parece en toda esta zona, muchas mujeres llevan en la sangre el arte de hacer cigarros y tienen en las “yemas de los dedos” una especie de códigos para elaborar los puros que encantan al paladar.    Con la finalidad de mejorar las técnicas del aprendizaje y lograr la superación constante de las mujeres que hacen cigarros a manos, el Instituto del Tabaco de la República Dominicana (INTABACO), ha formado la Escuela de Formación y Capacitación, donde aprenden nuevas técnicas y mejoran la destreza de elaboración de los puros, siempre tomando en cuenta que existe un mercado en aumento y que requiere de un producto terminado con mayor calidad.    La directora de la escuela de capacitación del INTABACO es la licenciada Paola Paulino, profesional de la psicología, quien afirma pagó su carrera universitaria haciendo cigarros porque es un arte que aprendió y lleva como herencia de su familia: “Todas las mujeres que hacen estos cursos de elaboración de cigarros del INTABACO tienen asegurada una profesión para lograr los ingresos de su vida, porque inmediatamente consiguen trabajo en empresas particulares de las que existen en la región o en cualquier otra zona del territorio nacional”, apunta, quien afirma, gracias a la profesión que aprendió de hacer cigarros ha logrado muchas cosas en la vida.    Además de enseñar a confeccionar cigarros en la Escuela Laboral del INTABACO, labor que realiza con mucho orgullo y entrega, esta joven mujer, ha logrado viajar por muchas partes del mundo mostrando sus habilidades como “torcedoras” en cada una de las ferias en que participa el Ministerio de Turismo y otras entidades, en la que exhibe su habilidad, destreza y profesionalidad en el arte de hacer los cigarros que dan fama por el mundo a nuestro país.    Definitivamente, el cigarro hecho a manos es una obra de arte masificado en toda la región y en la que participan miles de mujeres con lo que se ganan el sustento propio y de toda la familia. En todo el proceso de elaboración de un puro o cigarro con la finalidad de conseguir un sabor excelente y que agrade al paladar de los fumadores se mezclan hasta tres tipos de tripas.    Los cigarros dominicanos son muy codiciados en los mercados de Estados Unidos, Suiza, España, Holanda, Alemania, Bélgica entre otras naciones. En todo el territorio nacional existen más de 75 empresas del renglón Tabaco.Entre las que se destacan: Zona Franca Industrial Santiago, Zona Franca Industrial de La Romana, Zona Franca Jobo Industrial, Zona Franca Santiago-Navarrete, Zona Franca Industrial La Palma, Parque Tecnológico de Santiago, Zona Franca Industrial SAG, Zona Franca Industrial de Villa Mella, Nueva Zona Franca Industrial de San Pedro de Macorís, Zona Franca Industrial Emimar y Parque Industrial Los Rieles.

INTABACO y APEDI Firman Acuerdo de Colaboración.

Jueves, 06 Abril 2017
SANTIAGO. La Asociación para el Desarrollo de Santiago (APEDI) y el Instituto del Tabaco de la República (INTABACO)  firmaron la tarde del pasado  miércoles 1 de abril, un acuerdo de colaboración mediante el cual se comprometen a ejecutar acciones de manera conjunta a favor de la protección agroforesta y el medio ambiente, específicamente en la Cordillera Septentrional donde nacen siete afluentes. La alianza interinstitucional también contempla promover la agroforestería como opción responsable de producción en zonas altas y medias. El convenio fue rubricado entre Juan Francisco Caraballo y Fernando Capellán, director ejecutivo del INTABACO, y presidente de la APEDI, respectivamente. En el pacto firmado por las entidades, el INTABACO se compromete a destinar recursos, instituciones, humanos, económicos y técnicos para realizar aportes tales como integrar el vivero de Quinigua para proveer de plantas agroforestales para las acciones de reforestación y promoción de agroforestaría. También, disponer de un técnico permanente coordinado a la APEDI; supervisar el Proyecto y realizar evaluaciones semestrales y anuales para comprobar la marcha de su ejecución y el cumplimiento de sus metas, asignando el personal adecuado para ello. Asimismo, el Instituto del Tabaco se compromete a incorporar su personal a las jornadas de reforestación y educación ambiental que se organice dentro del marco del convenio. Mientras que la APEDI se compromete a poner en ejecución su experiencia técnica en manejo integral de cuencas, gestión de recursos naturales, educación ciudadana y en la supervisión, seguimiento de la gestión, desarrollo y ejecución de proyectos. Además disponer un coordinador general del convenio y de los técnicos de campo para auspiciar y ejecutar las acciones que se programen en el marco de este convenio; planificar y ejecutar las acciones encaminadas a cumplir con el objetivo y alcance de este acuerdo. Para coordinar y administrar efectivamente todo lo relacionado con las actividades contempladas en la ejecución del presente convenido, el INTABACO designó al Encargado de Proyectos Especiales, ingeniero Eligio Bienvenido Arias, como responsable de la coordinación y supervisión de las tareas. Como observadores y testigos fungieron Saúl Abreu, director ejecutivo de la Asociación para el Desarrollo de Santiago, y Carlos Raúl Jiménez, consultor jurídico del INTABACO.

Stand de Instituto del Tabaco, de los más visitados en Feria Nacional Agropacuaria 2017.

Jueves, 06 Abril 2017
El stand del INTABACO mostró en la Feria Nacional Agropecuaria Sato Domingo 2017, un avance del desarrollo tecnológico que ha tenido la industria del cigarro dominicano y el impacto social, económico y turístico que tiene la industria del tabaco en el país El atractivo stand del Instituto del Tabaco de la República Dominicana –Intabaco- instalado en la recién celebrada Feria Nacional Agropecuaria, fue el más visitado por empresarios, funcionarios, comunicadores, estudiantes y el público en general que se sintió atraído por la estructura. El mismo mostró un avance del desarrollo tecnológico que ha tenido la industria del cigarro dominicano y el impacto social, económico y turístico que tiene la industria del tabaco en el país. Durante la feria el Intabaco dispuso de un personal calificado con la finalidad de ofrecer explicaciones y demostraciones a los visitantes acerca de la importancia, origen, evolución y proceso de cultivo e industrialización del tabaco en el país y señalen el impacto social, económico y turístico que tiene esta industria en la vida nacional, fundamentalmente a través de los cigarros hechos a manos que son los más famosos del mundo. Los visitantes del stand del Intabaco en la Feria Nacional Agropecuaria vieron demostraciones del proceso de elaboración de cigarros a mano, una obra artesanal que requiere de una gran entrega y pasión por la persona que lo hace. El stand del Intabaco en la tradicional Feria Nacional Agropecuaria llamó la atención, en razón de que fue decorado con elementos relacionados a la producción, cosecha e industrialización de la aromática hoja, fue por su atractivo y estética que la Corporación Estatal de Radio y Televisión CERTV, dirigida por Ramón Tejeda Read decidió realizar una programación especial durante todo un día desde este lugar. Juan Francisco Caraballo, director ejecutivo del Intabaco agradeció a la dirección de CERTV que escogiera el stand de la institución que dirige para transmitir desde aquí el desarrollo que ha tenido la agropecuaria en el gobierno del presidente Danilo Medina, fundamentalmente la industria del tabaco que tiene un gran impacto social, económico y turístico en la República Dominicana. ¨Nos sentido muy agradecido de que la Corporación Estatal de Radio y Televisión CERTV, haya seleccionado el stand del INTABACO para transmitir desde aquí y dar a conocer al mundo el potencial de la agropecuaria en nuestro país y esencialmente acerca de acogida que han tenido los cigarros dominicanos hechos a manos en todo el mundo, los cuales se han convertido en los mejores y más solicitados en Estados Unidos y Europa¨, declaró.

Director INTABACO afirma en Brasil RD tiene una tradicional y próspera industria del tabaco.

Domingo, 02 Abril 2017
  EL NUEVO DIARIO, BRASIL.- El ingeniero Juan Francisco Caraballo, director ejecutivo del Instituto del Tabaco de la República Dominicana (INTABACO), aseguró en Brasil que República Dominicana cuenta con una tradicional, prospera, dinámica y floreciente industria del tabaco con un gran impacto en la vida social, económica, turística y cultural del país, que la ha convertido en la mayor exportadora de cigarros a manos del mundo y la promueve como turísticamente a nivel global. Al exponer el tema ¨Situación de la Producción de Tabaco en la República Dominicana¨, en el ¨Encuentro Regional de Las Américas 2017, organizado por Asociación Internacional de Productores de Tabaco, ITGA, manifestó que el florecimiento de la industria tabacalera nacional ha sido posible, gracias a la integración, consolidación y sincronización del trabajo entre el gobierno, productores, empresarios, industriales. Significó que la producción del tabaco constituye en el país toda una cadena económica, industrial y comercial, en la cual viven más de 350 personas a nivel nacional, e involucran miles de familias completas en distintas regiones del país, comenzando con los padres, las esposas, los hijos, nietos, amigos, empresarios, industriales, comercializadores, fabricantes de maquinarias, entre otros, quienes nacieron en esta actividad y han desarrollado una relación comercial, productiva y afectiva que se transmite de generación en generación. Afirmó que la producción de tabaco constituye en la República Dominicana una dinámica y floreciente industria en la República Dominicana de la viven alrededor de 350 mil personas a nivel nacional y genera divisas estimadas en los 800 millones de dólares cada año, mientras que son exportados alrededor de 5.466.61 unidades de cigarros anualmente para los distintos mercados del mundo, provocando así un gran impacto en la vida económica, social y turística de nuestro país. ¨La combinación de múltiples factores e integración de distintos sectores ha sido la clave para lograr el desarrollo y dinamismo de la industria tabacalera en la República Dominicana, lo que se ha reflejado en la buena acogida y fama que tienen los cigarros dominicanos a nivel internacional y que nos han convertido en los mejores y más codiciados de todo el mundo¨, expuso el Director Ejecutivo del INTABACO, indicando que eso se ha logrado por la armonía y coordinación que existe entre el gobierno, productores, procesadores, fabricantes y comercializadores. Manifestó que al trabajo coordinado que se ha hecho, se suman a los factores que tradicionalmente han determinado las características particulares del tabaco dominicano para que este se haya colocado como el mejor del mundo, valorado por la excelencia, buena calidad de los suelos, diversidad de microclimas favorables, múltiples variedades autóctonas e introducidas, expertos productores y artesanos y la labor y entrega del INTABACO como la institución rectora del sector para que se mantenga la buena calidad y fama del producto. El principal funcionario en materia de tabaco del país, dijo sin embargo que con el tiempo la República Dominicana, ha pasado de ser de un país productor de materia prima hasta convertirse en una nación exportadora de los mejores cigarros del mundo, valorado por su especial aroma y exquisito sabor, lo que obliga al sector a crear las condiciones para aplicar nuevas y más eficientes técnicas de producción, curado, procesamiento y manufactura del tabaco. Cosecha 2016-2017 Manifestó que la zafra tabacalera se inicia en el último cuatrimestre del año con la etapa de semilleros, y se termina a mediados del año siguiente con la etapa de curado y comercialización de materia prima a nivel de campo. La Cosecha 2016-2017 está en la etapa de desarrollo vegetativo. Se programó una superficie de 7,862 hectáreas, pero nuevamente los factores climáticos (esta vez el mayor periodo de lluvias de los últimos 100 años en la principal región tabacalera del país) dificultaron la etapa inicial de la zafra, creando serios inconvenientes en la preparación de tierra, construcción de semilleros, trasplante y labores culturales. Expuso que con los esfuerzos extraordinarios de los productores, el INTABACO y los técnicos tabacaleros diseminados en todas las zonas productoras, fue posible plantar una superficie de tamaño promedio: 5,702 hectáreas (el 73% de lo programado). ¨Producto de la situación climática, ya superada, se ha permitido la extensión del periodo de trasplante que debió terminar a final del mes de enero y se ha incluido el mes de febrero, con la condición de que se respete el periodo de veda fitosanitaria que ordena la no presencia de tabaco en campo durante los meses de julio y agosto de cada año¨. Manifestó que en el Instituto del Tabaco de la República Dominicana (INTABACO), los productores dominicanos cuentan como siempre con el apoyo irrestricto del gobierno a través de esta institución rectora, su institución rectora especializada, implementándose programas de ayuda directa, tendentes a seguir mejorando la calidad del tabaco dominicano y a garantizar la rentabilidad del productor. Estableció que a pesar de todos los obstáculos, que amenazaban el éxito de la cosecha, estamos cosechando tabaco de buena calidad y cuyos rendimientos llenarán las necesidades actuales del mercado. Perspectivas El tabaco dominicano sigue teniendo muy buena aceptación en los mercados internacionales. Dijo que los cigarros Premium mantienen su sitial de preferencia, mientras que la cantidad de cigarritos hechos a máquina es mayor cada año. El valor total de las exportaciones de cigarros pasó de 442 millones de dólares en el 2011 a 746 millones en el 2015. Los datos preliminares del 2016 indican que estas cifras continúan en aumento. Exportaciones de Cigarros y valor en dólares (millones). Años 2012-2015 Año Cigarros Primium Cigarros de Maquina Total Unidades % Valor (US$) Unidades % Valor (US$) Unidades Valor (US$) 2011 145.30 8.67 163.00 1,529.50 91.34 279.70 1,674.80 442.70 2012 161.39 9.05 196.00 1,621.76 90.95 285.95 1,783.15 481.95 2013 143.15 3.89 173.21 3,540.68 96.11 388.20 3,683.83 561.41 2014 148.73 3.24 170.98 4,440.05 96.76 470.47 4,588.78 641.45 2015 162.59 2.86 188.01 5,466.61 97.14 558.63 5,628.00 746.64 Gráfico exportaciones de cigarros (cantidades en millones) Años 2011 al 105 Adelantó que con la tendencia que presentan las exportaciones de cigarros de la República Dominicana, las expectativas de siembra y producción (especialmente tabaco para picar) son cada vez más halagüeñas. Por lo que se continuará reforzando los programas de apoyo a la producción de las distintas variedades, poniendo especial interés en los productores que se dedican al cultivo de tabaco Criollo. Entre los trabajos que está realizando el Instituto del Tabaco de la República Dominicana (INTABACO) con el propósito de mantener la producción y calidad del tabaco para satisfacer la demanda de los mercados existentes y la conquista de nuevos mercados, se destacan las siguientes acciones: • Revisión de la Zonificación del tabaco en todo el país • Ampliación de las zonas existentes • Inclusión de nuevas zonas con vocación para la producción • Trabajos de mejoramiento genético con variedades nativas e introducidas. • Nuevas Investigaciones tabacaleras • Reforzamiento de los sistemas de Extensión y Capacitación a productores tabacaleros. • Relaciones armoniosas con los industriales tabacaleros y supervisión de los procesos en fábricas y almacenes. • Eventos internacionales para promover el tabaco dominicano • Ampliación de los principales Programas de apoyo a los productores, como son: 1. Preparación de tierra a bajo costo 2. Producción de plántulas en ambiente controlado 3. Construcción y reparación de casas de curado 4. Transferencia tecnológica 5. Producción de tabaco para capa 6. Otros.   POR NICOLÁS ARROYO RAMOS (Colaboración)

Director Ejecutivo del INTABACO resalta importancia Festival PROCIGAR 2017.

Lunes, 27 Febrero 2017
El ingeniero Juan Francisco Caraballo, Director Ejecutivo del Instituto del Tabaco de la República Dominicana (INTABACO), destacó la importancia que tuvo la para el sector tabacalero nacional la celebración en el país del Festival PROCIGAR 2017; afirmando que una actividad de esta naturaleza sirve para proyectar el país y la industria del cigarro nacional por todo el mundo.  Significó el principal funcionario en materia de tabaco que el montaje cada año del Festival PROCIGAR, constituye un acontecimiento social, económico, turístico y cultural que garantiza que miles de turistas de todo el mundo se desplacen hasta el territorio nacional a conocer las bondades del país donde se producen los mejores puros del mundo, reciban el calor de su gente y hasta se interesen por invertir en la industria tabacalera y otros sectores. “Felicitamos a la Asociación de Productores de Cigarros de la República Dominicana, por el éxito alcanzado con la celebración del Festival PROCIGAR 2017, durante los días del 19 hasta el 24 de febrero, con la participación masiva de los delegados nacionales e internacionales, por la organización, pasión y entusiasmo que lograron en cada una de las actividades, lo cual demuestra que la industria de cigarro nacional va alcanzando un notable desarrollo cada día”, expuso el ingeniero Caraballo. Expresó que la celebración del Festival Procigar 2017, en Punta Cana y Santiago, constituyó un verdadero acontecimiento económico, turístico y social, con lo que se demuestra el auge de la industria del tabaco y el cigarro nacional y su impacto en la economía y como elemento de proyección turística de la República Dominicana por todo el mundo. Manifestó que el festival PROCIGAR reunió durante toda una semana a los amantes de los puros y los profesionales del sector tabaquero de todo el mundo, será “Lo que constituyó una gran acontecimiento para la República Dominicana y fundamentalmente para la industria del tabaco: “Esta actividad colocó a la Republica Dominicana en el centro del turismo del mundo, ya que llegaron cientos de turistas a conocer las bondades de nuestro cigarro y tabaco, pero que también disfrutaron de nuestras playas, hoteles, plazas y monumentos en las principales regiones del país. Recordó que los primeros tres días de la agenda de Procigar 2017, se desarrollaron en Punta Cana y los restantes en Santiago. En Santiago, la Capital del Cigarro, los participantes visitaron plantaciones de tabaco y cigarro junto a los productores, así como excursiones, comidas con los agricultores, entre otras.Expuso que una las principales atracciones del Festival es que permitió a los huéspedes tener diálogos con cada uno de los fabricantes de cigarros más grandes de la industria mientras fumaban sus cigarros.