Este primero de septiembre, el Instituto del Tabaco de la República Dominicana (INTABACO) dejó formalmente iniciada la zafra tabacalera 2025-2026 con una serie de actividades simultáneas que marcaron el levantamiento de la veda establecida entre julio y agosto, y el inicio del proceso de siembra en todo el país.
La jornada comenzó con la entrega simbólica de semillas al productor Yanco Diloné, en representación de los agricultores dominicanos, encabezada por el director del INTABACO, Iván Hernández, junto al subdirector Radhamés Díaz y el director agrícola Isidro Tavárez.
Con este acto quedó autorizada la siembra de tabaco en el territorio nacional, cuyo plazo se extenderá hasta el 5 de diciembre, mientras que el trasplante de plántulas estará permitido hasta el 31 de enero.
Posteriormente, las autoridades visitaron la finca del productor Miguel Núñez, en Banegas, donde observaron el sistema tradicional de producción de plántulas.
Más tarde, en la comunidad de La Ciénaga, se desarrolló un encuentro nacional de técnicos, dirigido por Valerio Tineo, encargado del Programa de Transferencia Tecnológica del INTABACO.
En este espacio se analizaron los retos de la nueva cosecha, destacando la importancia de las visitas técnicas en las etapas de semilleros, cultivo y postcosecha, así como la necesidad de fortalecer las capacitaciones, parcelas demostrativas, charlas y días de campo.
Durante el encuentro, se reconoció la labor de varios técnicos por su aporte al desarrollo del sector. Fueron galardonados con placas al mérito agrícola José Nicolás Espinal (primer lugar), Yony Mosquea (segundo lugar) y Josué Arias Morel (tercer lugar), quienes además recibieron un incentivo económico. También se otorgaron pergaminos de reconocimiento a Viterbo Pérez Camacho, José Braulio Maldonado, Bernardo Sadas Santos, Eusebio Almánzar Cabrera y Félix Hernández.
En sus palabras, el director del INTABACO, Iván Hernández Guzmán, resaltó el valor del equipo técnico de la institución en los avances alcanzados por el sector.
“Ustedes son la columna vertebral de este proceso. El talento que poseen debe ser visibilizado, porque gracias a su trabajo el tabaco continúa alcanzando cifras extraordinarias. Con el repunte que experimenta este cultivo, estamos llamados a destacar la valía de los técnicos, quienes representan un orgullo para la República Dominicana”, expresó.