El Instituto del Tabaco de la República Dominicana (INTABACO), en coordinación con la Asociación de Fabricantes, Representantes e Importadores de Productos para la Protección de Cultivos, Inc. (AFIPA), dejó formalmente inaugurado este viernes un centro de acopio en la Estación Experimental Quin Díaz, destinado a la recepción de envases vacíos de plaguicidas bajo el programa de triple lavado.
La rehabilitación del almacén de recepción forma parte de los esfuerzos conjuntos entre ambas instituciones para promover prácticas agrícolas más seguras y sostenibles.
En el acto de apertura estuvieron presentes el director ejecutivo del INTABACO, Iván Hernández Guzmán; el director Agrícola, Isidro Tavárez, y un equipo técnico del Instituto.
Por parte de AFIPA participaron su director ejecutivo, Ing. Manuel Núñez, y el Ing. Manuel Suazo, presidente de la Junta Directiva de la entidad.
Durante la actividad se realizó un simulacro de recepción de envases sometidos al procedimiento de triple lavado, demostrando las buenas prácticas recomendadas para garantizar una correcta manipulación y disposición final de estos materiales.
El Ing. Teófilo Fernández compartió su experiencia sobre la implementación del sistema a nivel de campo, resaltando los beneficios ambientales y de seguridad que representa para los productores agrícolas.
Este programa tiene como finalidad establecer mecanismos eficaces para la recolección, almacenamiento y disposición final de los envases vacíos de plaguicidas y productos afines, contribuyendo a la protección del medio ambiente y de la salud de los trabajadores agrícolas.
El acuerdo entre INTABACO y AFIPA busca además educar a los agricultores sobre el uso responsable de los productos fitosanitarios y la correcta disposición de los envases, evitando que estos se conviertan en una fuente potencial de contaminación.
Con esta iniciativa, ambas instituciones reafirman su compromiso con el desarrollo de una agricultura sostenible, segura y respetuosa con el entorno.